Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 02 mayo, 14:15
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Ceremonia de clausura de la 23ª Cumbre de la Unión Africana

junio 28, 2014
Noticias África

Tras las reuniones celebradas en Malabo, los jefes de Estado africanos han decidido aumentar un 10% las inversiones en agricultura para despegar el desarrollo agrario en el continente. Así lo afirmó el Presidente de Mauritania y actual Presidente de la Unión Africana en la ceremonia de clausura. Más de cincuenta mandatarios han asistido a esta histórica reunión.

La ceremonia, en la sala principal del Palacio de Conferencias de Sipopo (Malabo), comenzó con las palabras de José Mario Vaz, recientemente elegido Presidente de la República de Guinea Bissau, que expresó el agradecimiento por la invitación y por la hospitalidad del Gobierno de Guinea Ecuatorial y de la ciudad de Malabo en estos días. "Los resultados de esta cumbre no se disociarán de las excelentes condiciones de trabajo que hemos disfrutado", declaró.

El discurso de clausura vino en nombre del Presidente mauritano Mohamed Ould Abdel Aziz: "Nuestras deliberaciones han sido muy interesantes; vamos a cumplir con la declaración de Maputo, y los gobiernos africanos van a dar al menos un 10% más para el sector de la agricultura. Hay que modernizar el sector agrícola para aumentar nuestra riqueza y disminuir el hambre. Esto nos va a permitir las bases para un crecimiento y un desarrollo sostenible. África debe sobrepasar las dificultades para tener éxito en esta dirección. Nuestros esfuerzos deben dirigirse a modernizar nuestras infraestructuras y las organizaciones, y establecer una zona de libre comercio introafricana",explicó.

-"Entendemos perfectamente los desafíos a los que nos enfrentamos. En África, la constitución de una fuerza de intervención rápida es una urgencia. Necesitamos implementar esta fuerza, y estáis todos llamados a adheriros. Una vez que los conflictos se generalicen, será tal vez demasiado tarde y menos relevante su creación. Apreciamos los esfuerzos hechos por la Comisión de la Unión Africana, y especialmente por el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, y les alentamos a seguir en esa dirección", dijo igualmente Mohamed Ould Abdel Aziz, que también hizo referencia a uno de los temas más candentes en cualquier foro africano: la reforma de las Naciones Unidas, "para poner a África en el lugar en que se merece".

-"Nuestra visión de África es una África libre del VIH/SIDA, que mata en nuestro continente a un millón de personas, sobre todo mujeres y niños. Los recursos que tenemos son los recursos humanos y debemos preservarlos para tener la sociedad que queremos".

-“Estamos estudiando también las fuentes alternativas y de financiación que debemos determinar, ya que necesitamos una reflexión en profundidad acerca de los aspectos presupuestarios".

Tras dar de nuevo las gracias al Presidente de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema Mbasogo, por la celebración de la cumbre, el Presidente de la Unión Africana declaró el cierre de la conferencia.

Texto: Inés Ortega.
Fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (D. G. Base Internet).
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial.

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).