El Grupo Africano en la ONU expresa su apoyo y respaldo a la presidencia de Sudáfrica del G20

El Grupo Africano ha expresado en la jornada del 24 de marzo 2025 su amplio apoyo a la República de Sudáfrica, tras asumir la presidencia del G20. A través de un discurso, el Embajador y Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante la ONU, Anatolio Ndong Mba, quien preside este bloque continental, reconoció la relevancia del liderazgo sudafricano bajo el lema “Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad”.
-“Las prioridades que Sudáfrica establece para su presidencia del G20 son vistas como una respuesta adecuada a las preocupaciones y aspiraciones más urgentes de los países en desarrollo. Este enfoque se vincula de manera significativa con la Agenda 2063: El África que Queremos, marcando un claro compromiso hacia el desarrollo integral del continente”.
El Grupo Africano ha destacado varios temas cruciales que reflejan las necesidades contemporáneas del continente en el contexto de la presidencia sudafricana. Entre ellos se encuentran la resiliencia ante desastres naturales, la sostenibilidad de la deuda y la transición energética justa.
La resiliencia ante desastres naturales es un asunto apremiante, ya que muchas naciones africanas enfrentan regularmente fenómenos climáticos extremos. Promover estrategias efectivas para mitigar estos riesgos y fortalecer la infraestructura es esencial para garantizar la estabilidad y el bienestar de las comunidades.
La sostenibilidad de la deuda es otro tema destacado, considerando el impacto que la carga de la deuda tiene en la capacidad de los países para invertir en su desarrollo. El Grupo Africano aboga por prácticas económicas que permitan la recuperación y el crecimiento sin comprometer la estabilidad financiera a largo plazo.
Por último, la transición energética justa se posiciona como una prioridad fundamental. El continente busca ajustar su enfoque energético a las necesidades del presente, fomentando fuentes renovables y garantizando que la transición sea equitativa y accesible para todos.
Un aspecto crucial mencionado por el Grupo Africano se refiere a la revisión del costo del capital. Este aspecto es vital, ya que afecta a la capacidad de los países para atraer inversiones que impulsan el desarrollo y, a su vez, fomentan un crecimiento sostenible.
Asimismo, la profundización del Pacto con África se considera un paso significativo para fortalecer las alianzas, y asegurar que los flujos financieros internacionales cumplan con sus objetivos de desarrollo. Esto implica un compromiso con el desarrollo sostenible, ofreciendo oportunidades que contribuyan a la justicia económica en el continente.
El Embajador y Representante Permanente de Guinea Ecuatorial subrayó la necesidad de que los recursos financieros no solo fluyan a proyectos de infraestructura, sino que también apoyen iniciativas que promuevan el bienestar social, la igualdad y el empoderamiento económico.
El Grupo Africano ha reafirmado su compromiso con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. La relevancia del multilateralismo se torna aún más crítica en un contexto internacional donde la cooperación es indispensable para afrontar desafíos globales.
La filosofía del Ubuntu, que enfatiza la interconexión y la humanidad compartida, resuena profundamente en la declaración del grupo. En este sentido, Anatolio Ndong Mba ha destacado que el verdadero progreso no puede lograrse de manera aislada, sino en colaboración con otros.
Finalmente, la promoción del respeto mutuo y la cooperación global es vital para construir un futuro donde todos los países, especialmente aquellos que enfrentan mayores desafíos, tengan la oportunidad de prosperar. La declaración del Grupo Africano refuerza el reconocimiento de que las soluciones más efectivas requieren un enfoque colectivo, donde cada nación desempeñe su papel en este esfuerzo global.
Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).