La Cámara de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Ordenación de Tierras

El Pleno de la Cámara de los Diputados ha aprobado, este lunes, 24 de marzo, el Proyecto de Ley de Ordenación de Tierras, elaborado por el Gobierno para un marco legal que garantice el uso sostenible de la tierra, su aprovechamiento óptimo y ordenado, respetando la sostenibilidad de sus recursos, con especial atención en el suelo agrícola o rural, estableciendo los suelos en áreas urbanas y adyacentes adecuadas, para la edificación y demás actividades, según el uso u ocupación proyectada y aprobada.
Antes de la sesión plenaria, se ha reunido la Comisión Parlamentaria de Gobernación y Administración Local, que analizaba ese proyecto de ley, para adoptar el acta y el dictamen resultantes de sus deliberaciones y remitir sus conclusiones al pleno, que ha aprobado la futura disposición por unanimidad de los dos grupos parlamentarios, después de escuchar las valoraciones de sus respectivos portavoces.
El portavoz de Coalición Democrática ha apelado al Departamento de Ordenación de Tierras a velar por la aplicación de la futura ley para corregir los errores del pasado y las arbitrariedades cometidas por algunas personas, al atribuirse ciertas parcelas y edificar en ellas, aun cuando las reglas de urbanismo no permiten semejantes edificaciones en esos lugares.
Salvador Nguema Mangue ha abogado en el sentido de que lo dispuesto en ese proyecto de ley sea aplicado sin contemplaciones, evitando las interpretaciones erróneas, a la vez que reafirmaba el apoyo de su grupo parlamentario a esas iniciativas legislativas del Gobierno, tendentes a regular y ordenar aquellos sectores en los que, ha dicho, sigue reinando la ley de la jungla.
El portavoz del grupo parlamentario del PDGE, por su parte, ha felicitado a la delegación del Gobierno por la capacidad pedagógica demostrada durante las deliberaciones y ha felicitado al Jefe de Gobierno por la creación del Departamento de Ordenación, dándole todas las competencias de gestión, ordenación y regulación de los diferentes regímenes de tierras.
Federico Abaga Ondo ha resaltado la importancia de ese proyecto de ley, que contempla una serie órganos, instrumentos, procesos y normas, que definen las políticas, los objetivos, las metas y las prioridades del Ejecutivo en cada ámbito territorial, tanto rústico como urbano.
También ha resaltado instrumentos jurídicos que se prevé establecer, como el Consejo Nacional de Planificación y Desarrollo Territorial y las comisiones locales o municipales de ordenación territorial, así como el esquema nacional de ordenación territorial previsto, como instrumento fundamental en los planes de planificación territorial y los esquemas sectoriales.
Para alcanzar las metas fijadas y poner fin al desorden urbanístico existente, el portavoz del grupo del PDGE ha invitado a los responsables del departamento de ordenación de tierras a ser proactivos en sus intervenciones y actuaciones, vigilando y controlando el uso de los espacios territoriales, con una atención especial a las construcciones en zonas y áreas prohibidas, para que sean conforme a los esquemas sectoriales y así evitar los conflictos sociales.
También les ha invitado a llevar a cabo la sensibilización a la población, en una tarea en la que contarán con el apoyo de los diputados.
El Ministro Delegado de Catastro y Ordenación de Tierras, Justino Nchama Ondo, ha agradecido a los representantes del pueblo por ese apoyo unánime y por sus aportaciones en el enriquecimiento del texto inicial, en una sesión desarrollada bajo la moderación del Presidente de la Cámara de los Diputados, Doctor Salomón Nguema Owono, quien ha felicitado a los diputados y a la delegación del Gobierno por el trabajo realizado.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados
Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).